Eco-logos: Ecología en 50 imágenes
No es para enseñarte lo que ya sabes, es para ayudarte a recordar.
25/5/08

Cambiar las lámparas comunes por las de bajo consumo (si cada casa de los Estados Unidos cambiara sólo una lámpara, equivaldría a sacar de circulación a un millón de automóviles).
Apagar la PC por la noche o cuando no se use, al igual que otros electrodomésticos (la mayoría consume electricidad aunque no se los esté utilizando).
No enjuagar excesivamente los platos y elementos de cocina (una enjuagadora eléctrica usa 70 litros de agua y mucha corriente).
No precalentar el horno si no es necesario ni dejar la tapa abierta (al abrir la tapa para ver cómo está la comida, se escapan varios billetes en forma de calor).
Reciclar vidrio (tarda un millón de años en descomponerse, y es responsable del 20% de la contaminación del aire y del 50% de la del agua).
No usar pañales descartables (hasta que un niño aprende a ir al baño, usa entre 5.000 y 8.000 pañales, generando millones de toneladas de desechos no degradables).
Secar la ropa al sol (además de ahorrar recursos y dinero, proteje mejor la ropa, no se decolora ni se arruga).
Ser vegetariano una vez por semana (los animales son caros: se necesitan 10.000 litros de agua para producir 300 gramos de carne, y 17 metros cuadrados de bosques para hacer una hamburguesa).
Lavar con agua fría y sólo con el tambor lleno de ropa (la energía que desperdician los lavarropas es equivalente a un millón y medio de litros de gasoil por día... ¡sólo en USA!).
Usar servilletas de tela (¿es necesario explicarlo? Bueno: cientos de miles de millones de kilos de papel pueden ser ahorrados por día en todo el mundo).
Aprovechar el papel al escribir, imprimir ambos lados de cada hoja, reciclar o comprar papel reciclado o usar papel electrónico (un oficinista desperdicia 75 Kg de papel al año).
Reciclar los periódicos (el 70% de ellos se tiran a la basura; reciclar un día de periódicos salva millones de árboles por semana).
Usar envoltorios alternativos, reusar el papel de regalo, ser creativo.
Rellenar las botellas de agua (el 90% de las botellas de plástico no son reciclables y una sola botella tarda millones de años en descomponerse).
Tomar duchas en lugar de baños (un baño de inmersión requiere más del doble de agua que una ducha y requiere más energía para calentarla).
Cepillarse con la canilla cerrada (el agua perdida durante las cepilladas de dientes representa el 1% del consumo mundial).
Bañarse con la pareja (ahorra agua y ayuda a producir niños ecológicos ;-).
Tomar duchas más cortas (cada minuto menos de ducha puede ahorrar hasta 45 litros de agua).
Plantar un árbol (es bueno para el aire, la tierra y los animales, produce sombra, frutos y flores y hasta eleva el valor de una propiedad).
Usar el control de crucero del coche o dosificar la velocidad (la aceleración indiscriminada y las altas velocidades gastan el 15% del combustible).
Comprar artículos usados o de segunda mano (todo eso terminará tirado y generará gastos millonarios innecesarios tanto en la producción como en la adquisición de artículos nuevos).
Comprar comida local (la polución y el derroche económico producto de llevar un alimento desde la planta hasta tu mesa es increíble; comprar en mercados que producen sus alimentos también ayuda a la economía local).
Ajustar el termostato (usar un grado menos de calefacción en invierno, o uno menos de refrigeración en verano puede ahorrar... ¡el 10% de la energía total consumida!).
No usar vasos descartables (al pedir un café en el trabajo, por ejemplo, se puede pedir una taza normal, que, además, mantiene mejor la temperatura de la bebida).
Combinar los quehaceres (uniendo varios viajes en uno, se puede ahorrar combustible -propio o del transporte público-, dinero y, especialmente, tiempo).
Apagar la luz. Básico (además, en verano, las lámparas contribuyen a calentar el ambiente).
Cuidar el parque, patio o simplemente el pasto de la vereda (regar las plantas a la mañana ahorra agua, porque no se evapora tan rápido).
Cuidar espacios públicos (si no hay cestos de basura en la playa, la plaza u otros lugares, no está de más llevar unas bolsas de residuos; las costumbres se transmitirán a las personas que te vean en esta actitud).
Reciclar los teléfonos viejos (en promedio, la gente cambia de celular cada 18 meses, lo que significa un residuo de 130 millones de teléfonos al año, generando grandes focos tóxicos; hay numerosos programas de reciclaje).
Hacerle mantenimiento al auto (no sólo se extiende la vida del coche, si no que se previenen o reducen las emisiones tóxicas y se ahorra combustible; también, hacer una limpieza de objetos innecesarios en el auto reduce el peso y la energía necesaria).
Reciclar las perchas de alambre (generalmente contienen acero, que no es aceptado por los centros de reciclaje, pero se pueden donar a tintorerías y locales de ropa).
Reciclar aluminio y vidrio (20 latas de aluminio recicladas ahorran la energía necesaria para producir una nueva, que no es poca; cada tonelada de vidrio reciclado salva 35 litros de combustible necesarios para producirlo desde cero).
Trabajar desde casa (siempre que se pueda y el jefe lo permita, esta práctica ahorra dinero y combustible, reduce la polución y el stress, y permite trabajar en pijama).
Tapar chimeneas en desuso, rendijas de puertas y otros huecos de la casa (un hogar que no se usa en invierno es lo mismo que una ventana abierta que deja salir calor y cientos de dólares en energía).
Reducir el correo basura (miles de millones de árboles van de puerta a puerta en forma de publicidad basura; en lugar de tirarlos, se pueden juntar para enviarlos a un centro de reciclaje, o darles algún uso que valga la pena).
Usar fósforos en lugar de encendedores (la mayoría están hechos de plástico y rellenos con butano, y extrañamente uno piensa que son descartables; los fósforos de cartón, en cambio, son de papel reciclado).
Usar el servicio de información en lugar de la guía telefónica y reciclar las anteriores (es fácil pedir que no la envíen más; las guías, además de destruir bosques, representan el 10% de los desperdicios de una ciudad).
Regalar en vez de tirar (antes de tirar algo, es bueno pensar si alguien más lo puede necesitar; siempre hay organizaciones sin fines de lucro que aceptan todo lo que todavía sea mínimamente útil).
Lavar el auto en un lavadero (son mucho más eficientes con el consumo de agua, lo que representa un ahorro de miles de millones de litros de agua en cada país desarrollado).
Usar bolsas reciclables (Se usan unas quinientas mil millones en todo el mundo, no son biodegradables, contaminan el océano y la cadena alimenticia y son mucho más caras que las reciclables).
Comprar tickets y pasajes electrónicos (el costo de procesamiento de un boleto de avión, por ejemplo, es de U$S10, mientras que procesar un e-tickets cuesta sólo 1; además, le ahorraría a las aerolíneas 3 mil millones de dólares al año).
Descargar el software y la música siempre que sea posible (al comprar un programa, suele venir en un CD o DVD, o sea, 30.000.0000 de discos al año que están hechos de materiales tóxicos no biodegradables).
Apagar el contestador telefónico (las máquinas contestadoras, ya sean físicas o virtuales, consumen energía las 24 horas del día; apagarlas si no se les da un uso indispensable significa ahorrar miles de millones de kilovatios por año).
No usar revolvedores para el café ni sorbetes (al pedir un café, no cuesta nada pedir una cuchara metálica o usar una propia; en última instancia, tanto los sorbetes como los revolvedores se pueden lavar y reutilizar).
Pensar en los animales (usamos miles de productos químicos; puede que a nosotros no nos afecte -o creamos que no- pero las mascotas y animales salvajes son muy sensibles a ellos; casi todos los productos tienen un remplazo ecológico, como los líquidos para limpiar el piso).
Usar cotonetes con mango de papel (los isopos con mango de plástico, como todo lo que contiene plástico, demanda el gasto de 500 mil litros de combustible fósil).
Pagar las expensas online (en un futuro ideal, salvaría cientos de miles de millones de árboles al año y evitaría decenas de miles de millones de toneladas de CO2 y millones de kilos de desperdicios sólidos).
Reducir los resúmenes de cuenta (los bancos, tarjetas de crédito, compañías de telecomunicaciones y otros servicios envían mensualmente resúmenes de pago; para eso está Internet).
Usar pilas y baterías recargables (se producen alrededor de 15 mil millones de baterías alcalinas, la mayoría no son recicladas; un cargador, además, te puede salvar cuando todos los negocios están cerrados).
Compartir (si tomamos estos conocimientos elementales y los compartimos con nuestros conocidos, podemos llegar a cambiar el mundo en un verdadero sentido; no es imposible. Enviar esta lista por email a un amigo es un buen comienzo...)
- Click aquí para enviar por email esta lista
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Ver y compartir el video en YouTube
- O usa los botones de abajo para ayudar a promocionar esta lista ecológica. ¡Gracias!
Pero que excelente post. felicidades!! hace mucho que no encontraba algo tan detallado y útil en la web. Te mando un saludo afectusos desde Natura - Medio Ambiental en http://sine-die.blogspot.com
ResponderEliminarMuy bonitos los íconos.
ResponderEliminarHay consejos como para hacer dulce la experiencia del reciclaje y el ahorro de recursos.
Si podés agregar uno, yo recomiendo moverse en Eco-sport ;)
Saludos, capo, felicitaciones por tan completo trabajo.
Yo les quiero hacer una consulta.
ResponderEliminarSe puede utilizar estos logos sin problema, por ejemplo en la factura que emitis a un cliente o tenes que pagar algo por tener derechos de autor?
ME parecen muy buenos, y tengo ganas de ponerlos en mis facturas
Sdos
Inka
Inka, mientras no estés lucrando con ellos ni atribuyéndote su autoría, no hay problema. En cuanto al resto de los usos, especialmente en medios digitales, por favor, pregunten antes. Saludos.
ResponderEliminarGracias ayreonauta.
ResponderEliminarSaludos
Inka
ME PARECE BUENISIMO LA DATA, QUE PUSISTE AYUDA MUCHO A LA GENTE QUE ESTA BUSCANDO LA FORMA DE HACER ALGO PARA AYUDAR A LA TIERRA.
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS.
SERGINHO
Excelentes consejos!! gracias.
ResponderEliminarUN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE PERO UN GRAN PASO PARA LA UMANIDAD
ResponderEliminarUSTEDES SON MAS ORIGINALES QUE YO, Y ESTO ES MUY BUENO.
wow!!!
ResponderEliminarlos tips estan buenisimos
ay que seguirlos para ayudar
a nuestro planeta
Gracias...es justo lo que estaba buscando...
ResponderEliminarme super alegra encontrar estos eco-logos para enviar y ademas hago stencil&EcoPaint...
::::::::::::::snooptrip@hotmail.com::::::::::
Si los puedo usar en una escuela publica para que los conoscan los alumnos. Si tienes material de enseñanza para elos te lo agradeceria.
ResponderEliminarSí... espero que nos seas profesor de literatura :-$
ResponderEliminar"buenisimos los iconos" gracias me ayudaron un monton, mi esta estudiando en la escuela sobre el cuidado del medio ambiente y le pidieron material sobre esto.
ResponderEliminarPuedo mandar esto a todos mis contactos? con la fuente de esta pagina
ResponderEliminarSí. También podrías simplemente enviarles la dirección de la página, que sería mucho más fácil y práctico.
ResponderEliminarOK, gracias
ResponderEliminarMuy buenos posts los ultimos dos ;D
Saludos
Felicidades por los Consejos Verdes, tengo una Gaceta ambiental (en papel reciclable)y me gustaría publicar sus consejos verdes, dandoles todo el credito si no tienen inconveniente,
ResponderEliminarSaludos
Virgilio Gómez
9848077434
Tulum Quintana Roo
Adelante, Virgilio.
ResponderEliminarOye, justo quería unos tips ecológicos para mi blog, así que copiaré estos por mientras. Desde ya te envío las gracias por tu post tan genial
ResponderEliminarme tome el atrevimiento de subirlo en taringa espero q no te moleste si queres lo saco sin ningun problema..
ResponderEliminarte dejo el link: http://www.taringa.net/posts/solidaridad/2495206/Ecologia-en-50-imagenes.html
Atte Iñaki
No hay problema. Gracias por avisar.
ResponderEliminarBUENISIMOS LOS CONSEJOS. LE ARGENTINIZO LOS TEXTOS Y LO MANDO.
ResponderEliminarABRAZO Y GRACIAS!
Excelente los felicito creo que todavia se puede hacer algo
ResponderEliminarPuedo utilizar los logos en un material que usaré con niños en un campamento de verano??
ResponderEliminarPor supuesto. Las imágenes son de uso libre para todo el mundo; los derechos del texto quedan reservados.
ResponderEliminarINTERESANTES LOS SIGNFICADOS DE LOS ICONOS, ME GUSTARIA QUE ALGUIEN ME PUDIERA COMPARTIR ICONOS PARA SENDEROS Y ECOTURISMO. UN SALUDO DESDE COLOMBIA. email: mocoatours@gmail.com
ResponderEliminarGracias, Excelentes señales y excelente información
ResponderEliminarVoy a imprimirlos y hacer 100 copias para pegar en las paredes de la ciudad...
ResponderEliminarjajaja, es broma, muy buenos los consejos, tenía mucho tiempo de no ver cosas tan útiles en internet
Lo encuentro fantàstico !!!!!!!!
ResponderEliminarsigan difundiendo la cultura ecológica !!!!
viva la naturalezaaaaaaaa ! ♥
Exelente amigo, felicitaciones. Todos los iconos estan muy bueno en especial el de bañarse con la pareja, si es verdad eso ayuda a crear niños ecológicos
ResponderEliminarMuy bueno los iconos y la informacion..Felicitaciones...=)
ResponderEliminarExcelentes iconos y consejos. me gustaria conseguirlos en vectores. sabes donde estan?
ResponderEliminarpor lo pronto si no hay problema los usaria en una gacetilla municipal y escolar. estas de acuerdo??
gracias. Alejandro García, Argentina.
Lo siento; no los tengo en vectores, pero tampoco es tan difícil hacerlos.
ResponderEliminarbueno me gusto mucho,leer esta imformacion ya que es muy importante saber como podemos ayudar a nuestro planeta ,y asi nos podemos salvarnos nosotros mismo.
ResponderEliminarSI TODOS PENSARAMOS ASI E HICIERAMOS CONCIENCIA ESTO SERIA DIVINO
ResponderEliminarDiecisiete metros de selva para crear una hamburguesa... no te suena un pco exagerado?
ResponderEliminarNo hace falta apagar la PC durane la noche, el momento en el cual se consume mas energia es en el encendido de la misma, enonces si la prendemos todos los dias gastamos mucha mas energia que si la dejamasemos prendida constantemente....
ResponderEliminar¡Felicidades! excelente trabajo. Una pregunta, ¿podría utilizar algunos de tus tips y los logos para mi revista universitaria? Mis compañeros de clase y yo tenemos un proyecto basado en la ecología y casualmente encontré esta publicación y me pareció muy interesante. No te preocupes, no es con fines de lucro y porsupesto se te darían los créditos correspondientes :) Te dejo mi blog http://astridarellano-ecolectores.blogspot.com/ ¡Gracias! :D
ResponderEliminar¡Ah! y claro, la revista es electrónica y no será impresa nunca, contribuyendo a salvar arbolitos :) jajaja
ResponderEliminarAdelante.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! cuando lo publiquemos, te aviso ;) ya te sigo :D
ResponderEliminaramo las mesas de madera....si han sido usadas por alguien significativo para mi son mas lindas aun...!! amo la mesa desvencijada y arreglada con alambre... me acompaño en mi vida universitaria y hoy la tengo en mi escritorio! amo el ropero de la bisabuela de mi hijo que es sencillo, de madera...
ResponderEliminarde chica (tengo 55) mi madre regalo unos sencillos sillones tapizados en cuero, y trajo unos sillones americanos tapizados en plástico .... yo no entendia porque la gente cambiaba los muebles si estaban sanos...
hacen años que en el trabajo insisto en reciclar, cuidar el material, reusarlo...nadie me hace caso ...y a mi me da pena porque se talan arboles...que dan oxigeno...
para terminar en mi casa el patio se transformo lentamente en un pequeño bosque...
enviare algunos tips a mis contactos. saludos.
No estoy de acuerdo en sustituir lamparas comunes por las de bajo consumo porque cuando estas se rompen (las de bajo consumo) CONTAMINAN EL AMBIENTE!!!
ResponderEliminarCUIDADO con esto porque la gente las consume pensando que economiza dinero básicamente, algunos también piensan en ahorrar energía.
Hay muchos sitios en internet que se refieren a este tema. También circuló en internet un e-mail alertando sobre esto.
Saludos.
me proponen un nombre para una campaña ecologia?
ResponderEliminarCero nombres en ingles y cero nombres de colores (verde, azul etc)
Depende de qué se trate. Podrías usar http://www.dotomator.com/ para generar nombres a tu gusto.
ResponderEliminarMuy buenos consejos!.. Saludos.
ResponderEliminarhay gracias por eso me lo dejaron de tarea
ResponderEliminarno sirve no se puede copiar para mi tarea
ResponderEliminarAunque es algo tarde para comentar este post, me parece interesante comentarte que tengo un amigo que lava el auto cuando esta por llover: lo enjabona y deja que la lluvia haga el resto... aunque es por tacaño y no por ecológico
ResponderEliminarde antemano felicitarlos por tan majestuoso trabajo soy publicista y quisiera saber si puedo utilizar estos concejos verdes para regalarle a mi pueblo una campaña sobre como cuidar el medio ambiente
ResponderEliminarAtentamentre publiartes
¡Por supuesto!
ResponderEliminar