Primera planta solar espacial japonesa
16 empresas japonesas ya están colaborando para construir un titánico generador flotante de energía, capaz de energizar a 300.000 hogares desde el espacio.
8/9/09

El método que utilizará esta planta solar es el mismo que sugerí: recolectar energía solar directamente en el espacio y enviarla a la Tierra en forma de microondas, sin cables, desde 36.000 kilómetros de altura. Si hay algo que sobra en el espacio, es espacio, y esta estación espacial lo aprovechará desplegando 400 hectáreas de paneles solares capaces de generar 1 gigawatt de energía.
La idea no es nueva: NASA lleva invertidos unos 80 millones de dólares en los últimos 30 años para investigar este tipo de alternativas, pero, evidentemente, no es suficiente. Por su parte, la inversión estimada para el proyecto japonés es de más de 21 mil millones de dólares. Parece una suma desproporcionada, pero, después de todo, no es ni un décimo de lo que gastó el gobierno estadounidense en la "guerra" contra Iraq.
Lo más costoso de este proyecto es poner en órbita las piezas de la planta eléctrica, teniendo en cuenta que actualmente lanzar un sólo cohete cuesta unos 100 millones de dólares, pero los científicos japoneses esperan poder reducir ese costo hasta cien veces en los próximos años. Por otro lado, las empresas involucradas son gigantes del tamaño de Mitsubishi, por lo que habría que esperar que el precio del producto (la energía) también sea bastante alto (es un gran negocio), pero al menos no lo terminará pagando el medio ambiente.
Una versión preliminar más pequeña, a escala, estaría en órbita para el año 2015, de acuerdo a los planes actuales, fecha para la cual también debería estar funcionando el prototipo solar estadounidense, con una potencia de sólo 200 megawatts -el 5% de lo que producirá la estación nipona-.
Al menos podemos tener la certeza de que la humanidad verá esta tecnología algún día y de que parecerá tan común como tener satélites de comunicaciones en el espacio (a menos que antes descubramos otro planeta con petróleo, caso en el cual... estamos fritos).
Q grandes los nipones!!!
ResponderEliminarAyreonauta te robaron!! Los japoneses leen cibermitaños. Tengan cuidado si exponen una idea revolucionaria.
ResponderEliminarBueno, esperemos que más compañías como estas empiecen a asumir la crisis energética inminente de la mano del petróleo, e inviertan en este tipo de proyectos para energías alternativas.
Lo que me preocupa es que ese gráfico expuesto casi al final del post, presente otro pico azul por estos años y sigamos en la misma, en caso de que se encuentre algún yacimiento importante desconocido hasta hoy, cosa que dudo, desde mi ignorancia claro.
Salutes!
yo tengo entendido q se descubrio q hay petroleo y carbon en groenlandia y q ee.uu. ya mobiliso gente esperando q el deretimiento de los glasiales les permitan axeder a este ,osea hay mas petroleo en el mundo del q se cree,mucho mas...
ResponderEliminarAyreonauta,me parecio muy interesante tu post pero porque sige viviendo jente rasista
ResponderEliminares increible como insultan sin saber,se que no viene al tema pero tenia que decirlo
Dr. Cooper, la línea azul es un promedio, grosso modo, de los yacimientos descubiertos y los que se estima descubrir de acuerdo al avance de la tecnología. Por otro lado, como bien dice
ResponderEliminarsaibot, hay grandes yacimientos en el norte, principalmente en el Ártico, pero se cuenta con esas reservas para hacer frente a la demanda actual. Estas industrias deben prever con décadas de ventaja de dónde sacarán los próximos recursos, y ya prácticamente no tienen nuevas fuentes por descubrir, y si las hubiera sería más que probable que no alcanzaran a satisfacer la demanda mundial.
Hubert, no entiendo a qué viene lo del racismo. ¿Tiene algo que ver con los japoneses?
No XD esq me salio
ResponderEliminarno es aliesgado lo de los japoneses, pelo tampoco viene a hacer demasiada ilusión, Brasil descubrió lecientemente cuencas impensadas hasta hace poco. Lo que es veldadelamente inquietante, es que al sacal petlóleo no se sabe qué se deja a cambio, es decil, qué queda en su lugal...mmnnnn...difícil la cosa...
ResponderEliminarBlasil, peldón...
ResponderEliminarInso, aplovecho pala decilte que tus comentalios siemple me vienen al pelo XD
ResponderEliminarY no te preocupes, que los huecos que dejan los pozos de petróleo los llenaremos con basura, desperdicios radiactivos y cosas por el estilo.
¿Al pelo? Nu entiendu...¿?¿?¿?
ResponderEliminarUno de mis hermanos es doctor en geología. La cuestión es que una vez le pregunté eso, qué queda en lugar del petróleo, y confesó, además de no saberlo, que nunca se lo había preguntado. Y hace poco leí, quién sabe dónde (uno de los problemas de internet)que esos huecos descomunales propiciarían condiciones para que se generen nuevos terremotos. Y las pruebas nucleares subterráneas, claro.
auspicia YPF, ataúd oficial de la selección nacional...
ResponderEliminardesactualizado...grgrgr
ResponderEliminarInteresante...
ResponderEliminarAdemás, el envío de la energía se podrá aprovechar para cocinar, desfrizar la porción de lasagna que sobró de la cena de la semana pasada y calentarnos el café con leche por la mañana.
El tema del envío vía microondas, ¿no tiene algún efecto a tener en cuenta? No digo ya cocinar al que se cruce en su camino, pero algún tipo de interferencia en las comunicaciones o en los aparatos eléctricos que estén en la zona.
Preguntamos desde nuestra ignorancia total de lo científico (para nosotros microondas es algo con forma de tele y contenido más interesante).
la tele interesante? por favor...
ResponderEliminarNonSancto, toda onda tiene diferentes propiedades. Sin entrar en detalles: en el caso del horno a microondas, la onda está ajustada para agitar las moléculas de agua que componen los alimentos. El ajuste es tan perfecto que las ondas no salen del horno porque son "coladas" por esa rejilla que tiene en la puerta. Una pequeña diferencia en las propiedades de esa onda hace que el agua ya no se vea afectada y sea inocua para nuestros cuerpos (y pueda traspasar la rejilla). Por supuesto, hay otros materiales que pueden ser afectados, como los minerales que tenemos en el cerebro, pero se supone que el satélite usará ondas que tampoco perjudiquen este aspecto. Además, probablemente la base receptora sea construida en una plataforma marítima o en un desierto, lejos de toda actividad humana.
ResponderEliminarsaibot, NonSancto quiso decir lo contrario: que el horno tiene mejor contenido que la TV.
Saibot, claro que la TV es interesante, sólo hay que ver cierta programación y saber recurrir al control remoto. Aunque a veces no hay nada, claro.
ResponderEliminarAyreonauta: no me aclaraste nada, eso de que mis comentarios te vienen al pelo, o al pero..., no seas misterioso. Y hablando de misterios, nunca contaste aquel episodio con un ovni y mirá que te vengo insistiendo hace rato...
[me están vigilando]
ResponderEliminarHablemos bajito entonces, shhhhh (Saibot, no grites)
ResponderEliminarSi inso fuera un programa de computadora... y no hubiera necesidad de instalarlo... qué sería?
ResponderEliminarInso portable :$
P.d: fue un chiste. Ríanse. Lo contrario afectaría mi autoestima de una manera tan drástica que no podría volver a comentar.
[risa genuina en voz baja] ;)
ResponderEliminar[cheigualsiquierenhablardealgorelacionadoalpostnomeenojo]
ResponderEliminarAventurero: muy bueno tu chite, no sé si se llegará a notar que me estoy riendo bajito
ResponderEliminarAyreonauta: yavamosaseguirhablandodeltemapropuestocuandolosponjasnosdenelectricidadgratarolanotepongasimpacienteperoatodoéstonosésiantesnovamosaquedarfritosdetantamicroonda
escribistodojuntopormiedoaquelainteligenciajaponesanosdescubra?
ResponderEliminarefe c tiv ame n te
ResponderEliminarAsí hay que escribir en Japón porque hay poco espacio. De hecho, cada vez que va un turista, tienen que sacar a dos japoneses.
ResponderEliminarinso:¡¡¡no creo que hables de la tv argentina!!! (grito todo lo que quiero)
ResponderEliminarnonsancto:perdon por mal interpretar...すみません sumimasen (perdon en japones)
conozco a alguien q morira cuando lo sepa.. ya q trato de utizar una teoria de electricidad "inalambrica" y ecologica para su tesis y el asesor se rio en su cara diciendole q eso jamas sucederia!!
ResponderEliminarについて十分に日本!
ResponderEliminarTesla!!
ResponderEliminarAyreonauta: eso en caso de que vaya un Saibot, o un insocomio. Yo creo que si vas vos, con sacar a uno de 6 años se resuelve.
Saibot: el libro de quejas está en la oficina pertinente, con venir de 5.04 a 5.05 hs. en ayunas y averiguar a qué pertinencia se refiere el asunto, asunto arreglado. Así de fácil. Aproveche la oferta, llame ya, llame ya, llame ya!!!
(Si, de la TV argentina también)
Gracias Ayrenauta por la explicación.
ResponderEliminarY no hay problema Saibot, siempre fuimos incomprendidos, ya es una parte de nuestro ser.
wow.. tus predicciones echas realidad...
ResponderEliminarpor cierto, has escuchado hablar sobre la Esfera de Dyson?
es un proyecto similar... pero mas extraño
Hola.....y estos japos no han leido de "nicola tesla", quisas ahi este la solución de todos nuestros males energeticos.... Bueno el que se anime a leer sobre este genio, solo busque en google y leera sobre una de las mentes mas grandes de la humanidad, pero que algunos no les conviene que se sepa.
ResponderEliminarUn saludo desde PMCH.DAR.
Lo interesante de esto es como quedaría el firmamento. Se vería una "estrella diurna", una pequeña manchita en el firmamento.
ResponderEliminar