Los otros inventos argentinos
Desde 2005, más de 7.500 proyectos argentinos fueron presentados en sociedad.
16/10/08

Adaptador-linterna
Bastón ultrasónico
Es una extensión para bastones comunes que proporciona a las personas no videntes detección de obstáculos por encima del nivel del suelo, hasta la cabeza, enviando señales de ultrasonido que rebotan y generan alertas para el usuario.
Robot bombero de dos brazos
Konabot es un robot autónomo teledirigido para manipulación de materiales peligrosos, el único con dos brazos, desarrollado para apoyar a los bomberos, rescatistas y brigadas antiexplosivos, pudiendo operar en zonas de riesgo nuclear y de emanaciones de gases tóxicos.
Flavorímetro
Como el oloroscopio del Profesor Wernstrom, pero para sabores. Detecta y diferencia los diferentes sabores de los alimentos sin necesidad de tomar muestras químicas, simplemente reconociendo sus patrones físicos. En realidad, además de sabores también capta olores, funcionando como una lengua/nariz electrónica, así que se puede decir que el oloroscopio lo inventó un argentino.Sillón esférico "Placentero"
Semáforo para ciegos y sordos
Semáforo táctil y sonoro que indica el estado del tráfico para peatones no videntes, con visibilidad reducida o de avanzada edad. Se alimenta de la energía del semáforo existente, por o que vendría a ser sólo un "plug-in" que no exige una conexión independiente.
Bicicleta urbana plegable
Para viajar tramos urbanos cortos, su diseño la convierte en un producto portátil, con un novedoso sistema que permite plegarla con sólo accionar un gatillo incorporado al manubrio. Su funcionalidad se comprueba a nivel de prototipo, ya que aún no existen versiones comerciales.
Nanonave Anti-Toxoplasmosis
O sea: una crema para curar infecciones que se aplica sobre la piel y libera nano-partículas dispensadoras que a su vez penetran en el cuerpo y liberan medicamentos directamente sobre el parásito. De esta manera se utiliza el 100% de la droga donde es necesaria y se elimina todo efecto secundario. También utiliza miles de veces menos droga que por las vías normales de administración y duele miles de veces menos que un supositorio.Etiquetas digitales
Cepillo dental descartable listo para usar
Contiene enjuague bucal en el interior de su mango para completar una correcta higiene bucal. Para el cepillado tradicional, trae incorporada pasta deshidratada en el cabezal e impregnada en las cerdas, que al entrar en contacto con la saliva responde como una pasta dental común con todos sus componentes y propiedades.
Inversor de corriente continua
Inyecciones para árboles
Como una excelente alternativa a la fumigación en árboles infestados, la tecnología de Injec-Thor permite introducir los medicamentos directamente a su sistema vascular, con un impacto ambiental mucho menor. La idea es espectacular, aunque dudo que a los árboles les guste demasiado (a menos que se les inyecte heroína... ser un árbol drogado es uno de los ítems pendientes en mi lista de cosas que no debo decir en público).Gigicook (horno a aire)
Envases antimicrobianos
Para reducir la ingesta de productos químicos conservantes incluidos en los remedios y alimentos, este envase incorpora los conservantes en el plástico y los va liberando progresivamente dentro del contenido, reduciendo y hasta eliminando la cantidad de productos nocivos que ingresan al organismo.
Keyes (interfaz visual para PC)
Mochila de agua para bomberos
Destinada a prevenir incendios en lugares forestales de acceso público (camping, reservas, paseos, etc.). Compone de un contenedor de líquido ubicado en la espalda y una lanza que esparce el agua a presión mediante accionamiento manual. Ya es comercializado en Argentina y en búsqueda de mercados internacionales.
grande Argentina!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarExcelente artículo! No sabía de los inventos argentinos.
ResponderEliminarMe gustaron:
Bastón ultrasónico
Envases antimicrobianos
Sillón esférico "Placentero"
Mochila de agua para bomberos
Saludos!
REALMENTE NI ME HUBIERA IMAGINADO QUE ARGENTINA PODIA CREAR ESTOS ESPECTACULARES INVENTOS!! FELICITACIONES....
ResponderEliminarNICO T AMO♥
Saludos, yo participé con un proyecto dentro del certamen denominado "INNOVAR", donde se presentaron algunos de los proyectos que se muestran en el post, habían otros impresionantes, aunque lamentablemente nuestro país no fomenta el desarrollo tecnológico, y muchas de las personas que desarrollan soluciones, etc, se quredan olvidadas, sin ninguna posibilidad de entregar al mundo sus creaciones (y de paso ganar algo como para comer): Saludos, excelente pagina.
ResponderEliminarConcuerdo, Fede. También es impresionante la gran cantidad de inventos e inventores, no sólo la calidad de algunos. Es increíble que en este país haya tanta gente creativa y desconocida al mismo tiempo, por las razones que mencionás. Eso me recuerda que estoy debiendo la segunda parte de este artículo...
ResponderEliminarSuerte con tus proyectos en este nuevo año. Saludos.
esta fantastico, pero lastima que el horno a aire tenga un nombre ingles, por que si fue un invento argentino no?
ResponderEliminarHEY. QIERO CONOCER YA AL CREADOR DE LA PAGINA!
ResponderEliminarmi
mail:dave.av@hotmail.com
facebook: David Vaca
http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/david.av8?ref=profile
exelente tu pagina.yo soy uno de eso tantos inovadores y creativo pero asi es nuestro PAIS NO HAY LUGAR NI PARA QUE NOS AYUDEN Y QUE PROMUEBAN LA INTELIGENCIA DE MUCHOS HOMBRES Y MUJERES DE ESTA ARGENTINA POTENCIALMENTE INTELIGENTEEE Y CREATIVA GRACIAS POR PERMITIME EXPRESARME COMO MUCHO..ARMANDO
ResponderEliminarexcelente idea. Hoy, por el bicentenario me viene de película. GRACIAS!. Rosanna
ResponderEliminarsiiiiii...cuaalqi vofii :P
ResponderEliminarTe falto mencionar la picana (barata y eficaz.)
ResponderEliminar